Aquí te cuento mis tips y consejos más valiosos para ser productivo en las vacaciones de verano para que los apliques a tu tiempo libre y empieces a sacarle el máximo provecho a ese tiempo extra del que raramente disponemos.

Ser estudiante no es fácil . Nos pasamos la vida ocupados y agobiados, con la sensación de que el tiempo corre constantemente en nuestra contra, y es normal que cuando llegan las vacaciones de verano nos propongamos hacer absolutamente nada.
Esa liberación al ya no tener fechas límites en la cabeza y ese peso tan grande de encima que te quitas es como encontrar un oasis en el desierto🐫. Te aferras a las vacaciones de verano con tanta alegría porque conoces el otro extremo y no quieres volver a él.
Sin embargo, la idea de no hacer absolutamente nada puede ser bueno para desconectar la primera semana, pero pasarse 3 meses vagueando no lo será.
Te acabas sintiendo inútil y desmotivado/a. 😣 Si no hay nuevos objetivos, nuevos estímulos y nuevos desafíos que provoquen nuestra mente a hacer cosas, acabaremos perdiendo tres meses de nuestra vida que podríamos haber utilizado para hacer más de lo que más nos gusta y descubrir e intentar cosas nuevas para las que a lo largo del año no tenemos tiempo.
Además, tres meses es muuuuucho tiempo, y todos sabemos lo mucho que costará arrancar luego si nos pasamos el verano de Netflix & Chill.
Asismismo, las vacaciones deben utilizarse para cargarse con motivación y positivismo para empezar el curso siguiente con ganas y energía, y pasarse tres meses sin hacer nada no va a hacer sino alejarnos de nuestras metas y vaciarnos.
A continuación te propongo nuevas ideas de cosas que puedes aprender e intentar en verano para ser productivo en vacaciones y utilizar ese escaso tiempo libre para crecer y formarte en lo que más te gusta, así como consejos para ser eficiente con tu tiempo a la vez que descansas y recargas las pilas 😉.
Las 4 finalidades
Cuando se trata de aprovechar el tiempo libre, todas las actividades que vayas a hacer a tienen que tener un objetivo bien definido que te dará la motivación.
La motivación es muy importante sobre todo en estos casos en los que no estás obligado a hacer nada. Podrías pasarte el día en la cama porque no tienes ninguna obligación ninguna fecha límite para entregar nada, pero es tu porqué el que te va a motivar a ser productivo en vacaciones y te va dar una razón para tomar iniciativa.
Todo lo que vayas a hacer en vacaciones tiene que tener una de estas cuatro finalidades.
- Para forjar hábitos
- Para adquirir conocimientos
- Para mimarte y cuidarte
- Para vivir y archivar experiencias
#1. Para forjar hábitos
Crear hábitos no es nada fácil y requiere de constancia y tiempo, algo que nos falta a menudo.
Las vacaciones son perfectas para empezar a crear unos hábitos constantes que te traerán mayor estabilidad, bienestar y felicidad en un futuro.
Los primeros días/semanas son los más difíciles a la hora de crear hábitos. Pasado ese tiempo, esos hábitos que tanto te costaban al principio pasarán a ser parte de tu rutina y funcionarán en piloto automático.
Es por ello que las vacaciones, cuando disponemos de mucho tiempo libre, es el mejor momento para pasar por la fase »difícil» de la creación de hábitos y acabarás agradeciendo esos esfuerzos cuando vuelvas a la rutina de tu atareada y agobiada vida.
El hábito de la meditación
Las ideas preconcebidas que se han tenido hasta ahora sobre la meditación como una práctica exclusiva de los yoguis están cada vez más anticuadas.
La meditación simplemente consiste en conectar con lo que te rodea y estar presente en el ahora, visualizando y sintiendo el momento presente y aceptando lo que no puedes controlar.
Meditar es fantástico para el bienestar físico y mental. Empezar el día con 5-10 minutos de meditación puede tener un gran impacto en el resto de tu día 😄. Hacerlo es mucho más fácil de lo que parece.

¿Cómo meditar?
Nada más despertarte, siéntate en una posición cómoda sujetando la espalda recta e inhala y exhala profundamente, concentrándote en la respiración y manteniendo la escabullida mente presente en el ahora.
Visualiza todo lo que te rodea y tu cuerpo en ese momento, escucha y percibe todo lo que a menudo nos pasa desapercibido. Cada vez que algún pensamiento se cuela, atrápalo, acéptalo y apártalo de tu mente.
Te animo a que lo pruebes y compruebes como algo tan simple y a la vez difícil puede ayudarte a empezar el día de la mejor forma posible y hacer que todo lo demás fluya mejor.
El hábito de la lectura
Las vacaciones también pueden ser geniales para empezar a crear una rutina de lectura. Empieza la primera o primeras 2 semanas obligándote a ti mismo a leer 15 minutos, y a partir de ahí empieza a incrementar el tiempo hasta que encuentres lo que mejor se ajusta a ti.
Te recomiendo que lo hagas por la noche antes de irte a dormir. Es una forma excelente de terminar el día.

El hábito de hacer ejercicio
Las vacaciones son perfectas para empezar a hacer ejercicio de forma constante y crear una rutina que puedas seguir manteniendo en un futuro.
Encontrar la motivación para hacer ejercicio es difícil al principio, y es justo por eso que las vacaciones, cuando abunda el tiempo libre y los deberes y tareas ya no son una excusa para no moverse en todo el día, son el mejor momento para empezar a forjar unos hábitos deportivos.
Yo te recomiendo que hagas ejercicio por la mañana ya que es una forma excelente de empezar el día con buen pie y quitartelo de encima a primera hora.
Empieza a hacer ejercicio temprano y una vez hayas conseguido esa rutina, con fuerza de voluntad y con el tiempo, te permitirá un estilo de vida más activo que promocionará tu bienestar físico y mental y que romperá con el sedentarismo que sufrimos muchos estudiantes.

Hacer ejercicio en casa puede ser igual o más efectivo que entrenar en el gimnasio. Aquí te dejo 9 consejos para hacer ejercicio en casa de forma efectiva.
El hábito de reflexionar
Implementar a tu vida un hábito tan simple pero tan efectivo como preguntarse estas cuestiones:
Por la mañana:
- ¿Qué me hace sentir feliz ahora?
- 3 cosas que me siento agradecido de tener en mi vida
Por la noche:
- ¿Que he aprendido hoy sobre mí?
- 3 cosas positivas que me han pasado hoy
- ¿Qué acciones he tomado hoy para alcanzar mis objetivos?
#2. Para adquirir conocimientos e inspiración
El tiempo libre es perfecto para aprender más de lo que más te gusta, y cuanto más sepas mejor, sobre todo cuando se trata de cosas que realmente te interesan.
Las vacaciones son también el momento para inspirarte y encontrar nuevas cosas que te interesen.
No hay nada como esa satisfacción que se siente cuando uno llena esa cabeza de cosas nuevas e interesantes, que serán nuevas herramientas para el futuro.
Aprende a cocinar
Aprender a cocinar tus propios platos saludables, a probar nuevas recetas fáciles y que te gusten es súper importante para tener una dieta saludable y las vacaciones de verano son el momento excelente para empezar a hacerlo.
A lo mejor descubres una nueva pasión o a lo mejor no es lo tuyo. Aprende una base de recetas fáciles para el desayuno, comida, cena y snacks y domínalas. Lo agradecerás cuando empieces de nuevo las clases y tengas los conocimientos base para comer más sano y no depender de nadie o de comida pre-cocinada / rápida.

¿Nuevos idiomas?
¿Por qué no? Tres meses puede parecer poco para aprender un idioma, pero tampoco es que tengas muchas otras cosas más importantes que hacer, ¿no?
La verdad es que yo no me he propuesto nunca aprender un idioma en el verano, porque no es algo que me inspire ni me atraiga mucho. También siento esa incapacidad de no saber por donde empezar y la inseguridad de que se me olvide todo lo que he aprendido sobre ese idioma una vez empiece el curso y deje de practicarlo.
Pero este puede ser un nuevo hábito que puedas continuar más adelante. Y aprender idiomas siempre será algo bueno. No solo te abrirás muchas puertas académica y profesionalmente sino que te ayudará a ampliar tus horizontes y estructurará mejor tus pensamientos.
Aprender a tocar un instrumento
Pocas formas hay tan divertidas de aprender, culturalizarse y estimular el cerebro a encontrar nuevos formas de pensar como aprender a tocar un instrumento.
Lo mejor es que hoy en día es tan fácil de hacer desde la comodidad de tu casa. Prueba con la guitarra o el piano, quizá encuentres una nueva pasión.

Aprender fotografía
Perspectivas, filtros, ángulos y luz… la fotografía es un mundo precioso y lleno de gente que te puede enseñar. Aprende a capturar fotos y editarlas ya sea con una cámara o un simple móvil.

Aprender programación
Aprende a hacer código y los cimientos de la programación, si es algo que te parece atractivo. Tener esa base siempre te será de ayuda en un futuro en el que la inteligencia artificial y las tecnologías serán el principal motor económico.
*Platzi es una plataforma excelente donde yo hice un curso de programación genial y totalmente gratis.
Algo de geografía
A lo mejor no te apasiona la geografía ( no creo que a nadie le apasione) pero todos sabemos que si hay algo en lo que siempre andamos mal es en geografía.
A pesar de su reputación, aprender geografía puede ser bastante divertido sobre todo si lo haces a modo de juego en compañía. Coge un mapa y mírate algunos países, ríos, montañas… ¡seguro que sacarás algo útil de ello!
Un vistazo al futuro
Sé que cuando entras en vacaciones de verano lo último que quieres es tocar los libros de texto, PERO te animo a que una vez hayan pasado esas primeras semanas de despejo mental eches un vistazo a cosas que estudiarás el año que viene y si pruebas con algunos ejercicios mejor que mejor. Una de las mejores maneras de ser productivo en vacaciones.
Más ideas:
- Manualidades DIY
- Dibujo
- Edición de vídeos/imágenes
- …
¿Dónde aprender todo eso?
Cursos online
Ser productivo en vacaciones es más fácil que nunca.
Hay miles de cursos en Internet gratis online que puedes tomar para aprender literalmente cualquier cosa, e incluso vídeos y playlists en Youtube.
Aprende sobre cualquier cosa que te interese o profundiza en lo que ya sabes: fotografía, programación, diseño gráfico, productividad,fitness, cocina, música…
Skillshare es una plataforma EXCELENTE para aprender todo lo que te propongas. Ahí encontrarás miles de clases online impartidas por expertos. Tienes a tu disposición una prueba gratis de 14 días para ver si te gusta. Yo utilizo Skillshare todo el verano.
Domestika también es una plataforma genial, que a mi parecer ofrece mayor calidad pero que a menudo sale más cara que Skillshare. Sin embargo, invertir en tu desarrollo y aprendizaje siempre tendría que ser una prioridad.

Libros
El tiempo libre es perfecto para descubrir nuevos libros y leer sobre cualquier cosa que te interese, ya sea para pasar el rato (ficción) o adquirir conocimientos y aprender cosas nuevas.
Películas, series y documentales
A pesar de la mala reputación que tienen las series y películas a la hora de perder el tiempo y procrastinar, hay numerosos recursos ahí fuera muy entretenidos y educativos sobre cualquier cosa que te interese, solo hay que saber filtrar.
Entrar en la sección de documentales en tu cuenta de Netflix y buscar cualquiera que capte tu atención. También puedes buscar en Internet documentales, series o películas que traten un tema que te apetece aprender.
No es la forma más efectiva de aprender, pero es sin duda una muy cómoda y atractiva que te puede animar a dar ese primer paso y sacarle algo de provecho a tantos recursos que nos rodean.
¿Es ver series de ficción una pérdida de tiempo realmente?

Las series y libros de ficción también están bien, siempre que te inspiren, que no abuses de ellas y puedas sacar algo bueno de ese tiempo invertido. Si ver series te anima y te hace sentir bien, perfecto. Pero si cada vez que te sientes enfrente de la televisión te sientes un inútil y en tu interior sabes que estás perdiendo el tiempo, entonces TOMA MEDIDAS.
Te propongo que te crees un horario para no abusar de este tipo de entretenimiento. Digamos, por ejemplo, que solo si haces algo productivo durante la mañana 3 horas podrás disfrutar de tu serie favorita 2 horas: de 7 a 8 de la tarde.
También puedes hacer un resumen o reflexión de cada capítulo que veas de una serie. Puede sonar loco pero serás más productivo/a con el tiempo que has invertido viendo la tele. Plasma tus ideas y reflexiones y cualquier cosa que creas que puedes profundizar o que hayas aprendido de lo que has visto.
Te ayudará a organizar mejor tus ideas, estructurarlas y darte cuenta de que en verdad siempre puedes aprender algo de cualquier serie ficticia. Mejorarás tu expresión escrita y desarrollarás mayores habilidades de redacción.
Y si ves que no puedes sacar ninguna conclusión, entonces te darás cuenta de que esa serie sí que es una auténtica pérdida de tiempo. Y deberías dejarla.
#3. Para mimarte y cuidarte
Utiliza el timepo libre que tienes para cuidar de tu bienestar físico y mental, será la mejor forma de recargarte las pilas 😎.
- Medita
- Mascarillas faciales
- Baños de sal. Llena la bañera con agua caliente y sal y deja que tu cuerpo libere toxinas gracias al proceso de osmosis que tendrá lugar en tu piel, mientras escuchas la música que te gusta, un podcast o el silencio.

- Reflexiona y expresa gratitud.
- Ordena y limpia. Reserva algo de tiempo para ordenar y despejar tus espacios personales. La limpieza te hará sentir mucho mejor, aportándote una gran satisfacción y motivándote a trabajar en nuevos proyectos en un espacio limpio y ordenado.
#4. Para recordar y archivar experiencias
Las vacaciones también son tiempo de viajar y visitar sitios nuevos. Te animo a que intentes cosas nuevas y que archives todas esas experiencias que vivas.
Escribe un diario o journaling
Escribir un diario no es exactamente lo mismo que el journaling. Digamos que el journaling es un hábito que te permitirá reflexionar sobre cada día y conectar más con tus emociones en el ahora, una forma de meditación que te ayudará a reducir la ansiedad y conectar contigo mismo en esos días en los que todo va rápido y parece que no tienes tiempo para nada.

El journaling te ayudará a detectar y organizar tus pensamientos. Si quieres aprender más sobre el bullet journaling te recomiendo este libro:
Por otra parte, a diferencia del journaling, yo veo el escribir un diario algo más enfocado en las experiencias vividas, en los hechos, no en las emociones. Es una forma de archivar esas vivencias y es algo que, en mi opinión, solo tiene sentido cuando haces algo entretenido y fuera de lo normal, como cuando viajas.
Es una manera de registrar todo lo que has visitado y hecho y cuando lo leas en un futuro recordarás esas experiencias y las emociones ligadas a ellas.
Toma fotos y crea montajes / álbumes
Toma fotos y graba vídeos de los lugares que visites. Te animo a que hagas un montaje de esos momentos que has congelado en el tiempo. Será entretenido y aprenderás más sobre edición de vídeos. Como herramienta para eso te recomiendo Filmora.
También puedes imprimirlas y pegarlas en un album bonito (este álbum de Mr Wonderful es precioso) si eres de los que necesitan algo material para conectar mejor.
Archiva y organiza tus apuntes
Sé que esto no se trata de tus viajes pero tenía que meterlo en alguna parte.
Es muy importante que una vez terminado el curso hagas un repaso de todos los papeles que tienes en tus archivadores y cuadernos y libros, y que filtres lo que te quieres quedar y lo que no necesitarás.
Es mejor guardar demasiado que tirar para siempre en exceso porque a lo mejor el curso siguiente necesitarás esos apuntes. Yo te utilizo esta carpeta organizadora para guardar los apuntes en función de las diferentes categorías.
Te aconsejo que si ha pasado un año y no has utilizado esos apuntes que guardaste los tires para evitar una especie de síndrome de Diógenes con tus apuntes.
Consejos bonus
Planificar, planificar, planificar
Como siempre digo, planificar el día de antes puede cambiarte la vida. Aunque estés de vacaciones de verano, apunta en una agenda bonita que te resulte atractiva (como esta) todo lo que tienes pensado hacer, intentar y aprender a lo largo del día, incluido tus sesiones de relax.
Deja claro a tu mente que hay vida más allá de los estudios académicos y que estos tres meses los vas a utilizar para cultivar unos hábitos y centrarte en otras cosas que de verdad te interesan, cosas que no puedes hacer el resto del año.
Levántate temprano, acuéstate temprano
No te dejes caer en esa espiral por culpa de la aparente falta de cosas que hacer. En vacaciones tú eres tu propio jefe y eso es maravilloso pero tienes que utilizarlo en tu beneficio.
No digo que te levantes a las seis pero ponte una hora máxima como las 8 de la mañana. Empezarás el día con una sensación de productividad y tendrás mucho más tiempo a tu disposición.
¿Te ha gustado el post? ¿Tienes alguna idea más que añadir? Déjamelo en los comentarios.
Nos leemos pronto
Ili😊
A lo mejor te encuentras algún link de afiliados en el post, lo que quiere decir que yo recibo una comisión cada vez que tú compras un producto que te he recomendado, sin ningún coste extra para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
Deja una respuesta