En este post te cuento mis mejores tips para comer sano y barato (y rico). ¡Que el dinero no sea una excusa para no comer saludable!

¿Quieres empezar a comer sano par no te puedes permitir gastar mucho dinero? ¿Quieres empezar a cambiar tus hábitos alimenticios pero crees que la comida basura es la opción más barata?
Es fácil decir »hay que invertir en salud por encima de todo» cuando estás en una posición más priviliegiada que el otro. Pero te entiendo, esa frase es muy molesta y no aporta ninguna solución al problema.
Por eso, hoy te doy mis mejores consejos comer sano y barato sin gastar mucho dinero.
Allá vamos.
#1. Compra a granel siempre que puedas
Es decir, comprar en grandes cantidades y/o sin envasar.
Puedes hacer esto con los frutos secos y semillas (nueces, almedras, anacardos, semillas de calabaza, nueces de brasil, avellanas…), con cereales (avena, arroz integral…) y con legumbres (frijoles, alubias, garbanzos, lentejas…).
Al venderse sin el embalaje y no en una cantidad determinada, a menudo sale más barato que comprar una bolsita de, por ejemplo, nueces, donde te vienen 100 gramos de nueces por 2 euros 🤦♀️.
Es verdad que la mayoría de supermercdos no ofrecen esta opción, pero poco a poco se va introduciendo (en Carrefour por ejemplo).
También puedes encontrar y apoyar negocios más pequeños que venden a granel.
No solo ahorras dinero sino que es mucho más respetuoso con el medio ambiente al estar ahorrando plástico y embalajes. 🌎

#2. Aprovecha las ofertas
Siempre que veas una oferta en alguna fruta, verdura, legumbres… aprovéchala.
Si por ejemplo hay una oferta en champiñones, compra más de lo habitual y lava, corta y congela una parte de ellos. Te asegurarás que no se estropean y no te tendrás que obligar a comer champiñones toda la semana.
Además, cuando necesites algo rápido solo tendrás que coger la bolsita o tupper del congelador y hacerte un salteado ( o un smoothie si has congelado fruta).
Es una magnífica manera de comer sano y barato. ✌
#3. El congelador: tu mejor aliado para no desperdiciar comida
Congelar es genial en dos situaciones ❄❄:
- Has aprovechado una oferta o un buen precio y has comprado producto demás, como he dicho antes.
- Has dedicado un buen rato a cocinar 👩🍳, y para ser más eficiente con tu tiempo invertido, y tener una alternativa rápida y sana el resto de la semana, congelas el plato que hayas cocinado.
Yo siempre suelo congelar potajes y sopas los fines de semanas, a las que podré recurrir a lo largo de la semana cuando estoy ocupada.
De esta forma, ahorras tiempo y dinero, porque te aseguras de que no desperdiciarás comida.

#4. Céntrate en »wholefoods»
Es decir, céntrate en comprar alimentos integrales y no procesados, como fruta 🍏🍑🍍, verdura 🍅🍆🥒🥕, legumbres, furtos secos…
En vez de comprarte un batido de plátano y fresas que a lo mejor es sano y no tiene azucares ni conservantes añadidos, te saldría muchísimo más barato comprar el plátano 🍌 y las fresas🍓, y hacértelo tú en casa.
Lo mismo con una ensalada de quinoa, unas hamburguesas vegetales o una sopa de lentejas… Si puedes hacerlo tú en casa, hazlo.
Si no tienes tiempo, reserva un día a la semana para cocinar tus platos y congélalos 😉.
#5. El mercadillo
En el mercadillo encontrarás agricultores que venden sus hortalizas y verduras frescas de su propio terreno (casi siempre sin hacer uso de pesticidas ni fertilizantes).
A pesar de que estos no lleven ningún sello eco (porque los humildes agricultores no se lo permiten), sus alimentos tienen las mismas propiedades que todos esos productos pijos que encontrarás en el Aldi, Carrefour o Lidl, pero mucho más baratos.
Te recomiendo estas bolsitas de tela para comprar frutas y verduras:
- eco-friendly 🌎
- lavables 💧
- echas de algodón orgánico
- transpirables
- 8 bolsitas en total

#6. Sustituye la carne por estas proteínas más sanas y baratas
La carne es el cuerpo sin vida de un animal que quería vivir.
Las condiciones en las que se crían los animales son TERRORÍFICAS.
Y después de este mini discurso vegano, seamos sinceras, para conseguir carne »de calidad» se necesita mucho dinero 💰.
Sin embargo, puedes obtener la misma calidad de proteína pero más nutrición y por menos dinero comprando lentejas, garbanazos, frijoles, soja texturizada, tofu, alubias…
Te recomiendo que siempre que compres legumbres las compres CRUDAS, porque las que vienen en conserva suelen tener mucha cantidad de sal y otros conservantes, y encima sale mucho más caro.
#7. Crea un lista y ponte límites
Hazte una lista de la compra semanal con los alimentos sanos que vas a necesitar y limítate a comprar eso y YA.
Si te lo puedes permitir, hacer la compra por Internet (como lo permite Mercadona) siempre ayuda a centrarse en lo necesario y no desviarse por la ramas.
#8. No compres cuando tienes hambre
Pues eso… todas sabemos lo que puede pasar (y a todas nos ha pasado😉).
Espero que te haya ENCANTADO el post y que te haya sido de ayuda.
Recuerda:
- Déjame un comentario con preguntas y tips que puedas contribuir. Me encanta oír lo que tienes que decir.
- Comparte el post con quien creas que le interesaría.
Nos leemos pronto.
A lo mejor te encuentras algún link de afiliados en el post, lo que quiere decir que yo recibo una comisión cada vez que tú compras un producto que te he recomendado, sin ningún coste extra para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
Deja una respuesta